“La aplicación del Edmodo y su influencia en el aprendizaje en comunicación de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa San Agustín en Ventanilla-2015.”
Descripción del Articulo
El objetivo de la Investigación fue determinar la influencia de la aplicación del Edmodo en el aprendizaje en comunicación de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa San Agustín en Ventanilla-2015.” En la presente investigación se ha tomado en cuenta el marco teórico de diferentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4464 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comunicación Redacción de textos Aprendizaje Edmodo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la Investigación fue determinar la influencia de la aplicación del Edmodo en el aprendizaje en comunicación de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa San Agustín en Ventanilla-2015.” En la presente investigación se ha tomado en cuenta el marco teórico de diferentes autores internacionales y nacionales. Asimismo, se ha tomado como variables en la investigación la plataforma virtual Edmodo y el aprendizaje en comunicación referente a la producción de textos y sus dimensiones. El tipo de estudio que se ha empleado en esta investigación ha sido de tipo básico – sustantivo. De enfoque cuantitativo y su diseño es cuasi experimental. Se utilizó como técnica el muestreo no probabilístico – intencional y se utilizó la rúbrica como instrumento de investigación. La población escolar tuvo 132 escolares constituido de ambos sexos, la cual en la aplicación de los instrumentos, se utilizó como técnica de muestreo la muestra no probabilística intencional. La técnica de evaluación en esta investigación fueron las fichas de observación. Para analizar los resultados, se utilizó el programa estadístico SPSS para determinar la relación significativa de las variables mencionadas. Los resultados obtenidos han sido interpretados mediante los gráficos en función a las dimensiones e indicadores del trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).