El uso de préstamos léxicos del árabe al español
Descripción del Articulo
Esta investigación surgió de mi propia observación al momento de aprender el idioma español, que existen muchos términos en español similares al árabe, por lo que es necesario investigar y buscar el origen de estos términos, sobre todo porque la mayoría de los hispanohablantes (latinos) no tienen an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Árabe Préstamo Nuevo vocabulario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Esta investigación surgió de mi propia observación al momento de aprender el idioma español, que existen muchos términos en español similares al árabe, por lo que es necesario investigar y buscar el origen de estos términos, sobre todo porque la mayoría de los hispanohablantes (latinos) no tienen antecedentes y desconocen el origen de algunos de ciertos términos que utilizan a diario y que provienen de otros idiomas. Asimismo, que esta investigación es de tipo aplicada narrativo, con un enfoque cualitativo. El propósito de esta investigación fue es analizar la influencia del árabe en la lengua española y los objetivos específicos fueron determinar los prestamos léxicos y gramaticales árabes en la lengua española, y describir la importancia del componente árabe en la formación y desarrollo de la lengua española. En consecuencia, la categoría analizada en este trabajo será la gente interesada en lingüísticas y en el nivel del léxico. El instrumento utilizado fue una ficha de análisis y se logró responder una entrevista de 5 preguntas. Los resultados indicaron que existe una gran presencia de la arabización con sus orígenes en medio del debate doctrinal en la Edad Media. La influencia árabe en la lengua española se hizo notar, especialmente a nivel léxico, debido al asentamiento de los árabes en los países ibéricos durante casi ocho siglos. El idioma árabe no solo se extendió con la llegada de los árabes por todo el mundo, sino que la introducción del idioma árabe introdujo el Islam y su alta presencia en la Península Ibérica. La influencia árabe, sobre todo en el léxico, se manifiesta principalmente en la lengua española y en menor medida en portugués, catalán y siciliano -debido a la proximidad de las civilizaciones árabe europea y cristiana islámica además de la proximidad de la presencia y la lengua árabes, especialmente en el sur de Iberia, durante la era de Andalucía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).