Impacto de un programa educativo en manejo de burnout del personal de salud de emergencia de un hospital público, Lima–2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el impacto de un programa educativo en manejo de burnout del personal de salud de emergencia de un hospital público, Lima-2019, Gil-Monte y Peiró en 1997 categorizaron los modelos etiológicos en cuatro tipos de líneas de investigación:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega López, Karen Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Estrés laboral
Agotamiento emocional
Enfermeras - Estrés
Trabajadores administrativos - Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el impacto de un programa educativo en manejo de burnout del personal de salud de emergencia de un hospital público, Lima-2019, Gil-Monte y Peiró en 1997 categorizaron los modelos etiológicos en cuatro tipos de líneas de investigación: Teoría Sociocognitiva del yo, teoría del intercambio social, teoría organizacional y teoría estructural; es indudable que estos modelos etiológicos dan gran importancia a las variables del autoconcepto, como ser, autoeficacia, la autoconfianza, etc, el tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo su nivel de investigación fue aplicado con diseño longitudinal el diseño de investigación fue de tipo preexperimental, la población fueron los profesionales de salud licenciados y técnicos de enfermería del servicio de emergencia. La muestra estuvo constituida por 70 profesionales de salud licenciados y técnicos de enfermería del servicio de emergencia, tipo de muestreo fue intencional ya que se utilizó la nómina del personal que labora en emergencia, el instrumento utilizado fue el cuestionario, el principal resultado fue que en el pre-test, se encontró que el manejo de burnout fue 7,1% en nivel bajo, 12,9% en nivel medio y 80,0% en nivel alto; en el post-test, luego de la aplicación del Programa educativo se observó un manejo de burnout con un 70,0% en nivel bajo, 15,7% en nivel medio y 14,3% en nivel alto. La conclusión principal demostró que, si existe impacto de un programa educativo en manejo de burnout del personal de salud de emergencia de un hospital público, Lima-2019; evidenciando que la intervención obtuvo resultados eficientes, ya que en el pre test se evidencio un incremento de burnout con 40,0% en el nivel alto y en el pos test hubo una disminución de burnout en el nivel de bajo con 35,0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).