Gestión administrativa sanitaria para la productividad en un policlínico municipal de Ventanilla, 2023
Descripción del Articulo
El propósito fundamental del trabajo fue evaluar el impacto de la gestión administrativa sanitaria en los niveles de productividad en un policlínico municipal de Ventanilla en el año 2023. Para alcanzar dicho objetivo, se implementaron una secuencia de pasos dentro de un enfoque metodológico básico,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136921 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Gestión Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El propósito fundamental del trabajo fue evaluar el impacto de la gestión administrativa sanitaria en los niveles de productividad en un policlínico municipal de Ventanilla en el año 2023. Para alcanzar dicho objetivo, se implementaron una secuencia de pasos dentro de un enfoque metodológico básico, no experimental, con un diseño cuantitativo y un alcance correlacional causal. La población bajo estudio abarcó la totalidad de residentes en el distrito de Ventanilla según el censo del INEI en 2017 (331,119 habitantes), y la muestra consistió en 384 individuos que eran pacientes del policlínico. Estos participantes fueron sometidos a encuestas mediante un cuestionario diseñado específicamente para abordar cada una de las variables consideradas. Los análisis inferenciales revelaron una influencia significativa de la gestión administrativa sanitaria en la productividad, respaldada por valores de Nagelkerke 77.3% de influencia y Wald (173.771), superando los umbrales críticos de significancia (p=0.000) < 0.05. En términos de las hipótesis específicas, los resultados confirmaron la notable influencia de la gestión administrativa sanitaria en la productividad, respaldando cada una de las afirmaciones propuestas. La conclusión derivada de este estudio es que, demanera significativa, la gestión administrativa sanitaria ejerce una influencia significativa en los niveles de productividad en el policlínico municipal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).