Imputación objetiva y principio de lesividad en accidentes de tránsito por conducir vehículos motorizados sin SOAT, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, imputación objetiva y principio de lesividad en accidentes de tránsito por conducir vehículos motorizados sin SOAT, Cusco 2022, mantuvo como objetivo general, analizar cómo incide la imputación objetiva al principio de lesividad en accidentes de tránsit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amau Quispe, Hernan Elias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputación objetiva
Principio de lesividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado, imputación objetiva y principio de lesividad en accidentes de tránsito por conducir vehículos motorizados sin SOAT, Cusco 2022, mantuvo como objetivo general, analizar cómo incide la imputación objetiva al principio de lesividad en accidentes de tránsito por conducir vehículos motorizados sin SOAT, en la provincia de Cusco, 2022; la investigación se ha desarrollado a través del enfoque cualitativo, con tipología de finalidad, el tipo aplicado, basado en la búsqueda de una propuesta de solución mediante el estudio de eventos empíricos y el instrumento utilizado fue la entrevista. Asimismo, el diseño de investigación que se utilizó para investigar el problema planteado fue, el diseño fenomenológico, de este modo a través de la experiencia de las personas permitió encontrar hallazgos relevantes para comprender el fenómeno problema. Los resultados logrados en la investigación son coincidentes y se complementan, siendo que la imputación objetiva y principio de lesividad tienen relación respecto a los hechos cometidos, los que además requieren la generación de un resultado material y la vulneración del bien jurídico protegido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).