Taller educativo para mejorar el estilo de vida en pacientes hipertensos en un centro de salud de Sullana - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar el efecto de un taller educativo para mejorar el estilo de vida en pacientes hipertensos en un Centro de Salud de Sullana - 2024. Asimismo, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño experimental, con diseño preexperi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maza Fernandez, Nicole, Navarro Zavala, Angie Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taller educativo
Estilo de vida
Pacientes hipertensos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar el efecto de un taller educativo para mejorar el estilo de vida en pacientes hipertensos en un Centro de Salud de Sullana - 2024. Asimismo, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño experimental, con diseño preexperimental, respaldado por un pretest y postest. La población estuvo conformada por 30 adultos hipertensos y la muestra fue adquirida por el padrón de daños no transmisible del Centro de Salud de Sullana, seleccionados en base a criterios de inclusión y exclusión mediante un muestreo probabilístico. La técnica empleada fue el análisis documental y la encuesta, el instrumento empleado fue el cuestionario que consta de 15 preguntas. El taller educativo se realizó en 4 sesiones, la cual estuvo direccionada en base a tres dimensiones: conceptos generales, medidas preventivas y prácticas. Los resultados fueron: el taller educativo mejoró de manera significativa el estilo de vida en pacientes hipertensos de un Establecimiento de Salud de Sullana, respaldado en la prueba estadística de Wilcoxon con un valor Sig = .001. Asimismo, se puede observar que el nivel de conocimientos que influye en el estilo de vida en el pretest predominó el nivel medio a bajo con el 50%, mientras que en el postest se observó que el 100% obtuvo un nivel de conocimiento medio a alto. Se concluyó que, el taller educativo fue efectivo para mejorar el estilo de vida en pacientes hipertensos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).