Adaptación de las propiedades psicométricas de la versión reducida del cuestionario CaMir-R en adolescentes de la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas de la adaptación de la versión reducida del cuestionario CAMIR-R en adolescentes de Trujillo; el estudio valoró un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y transaccional. Además, se empleó un muestreo no probabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Torres, Ana Lucia, Requejo Eustaquio, Thais Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Adolescentes
Regulación emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas de la adaptación de la versión reducida del cuestionario CAMIR-R en adolescentes de Trujillo; el estudio valoró un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y transaccional. Además, se empleó un muestreo no probabilístico que permitió establecer una muestra representativa de 550 adolescentes entre 13 a 17 años, de ambos sexos pertenecientes a tres colegios de la provincia de Trujillo. Tras ello, se pudo encontrar evidencias de validez de contenido mediante el juicio de 5 expertos y una V de Aiken con valores superiores al .80 obteniendo adecuados valores de asimetría y curtosis. Se determinó una estructura de 5 dimensiones y 21 ítems con índices de ajuste CFI (.98), TLI (.98), SRMR (.05) y RMSEA (.04), donde los reactivos presentaron cargas factoriales que oscilan entre .48 a .79. Se halló un Coeficiente Omega de McDonald, con valores de .59 al .86. Finalmente, se obtuvo que existe una relación inversa con un tamaño de efecto pequeño entre preocupación familiar y regulación emocional; de igual manera una relación directa entre valor de la autoridad y autosuficiencia con regulación emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).