Practicas innovadoras y la enseñanza de las actitudes en estudiantes de una institución educativa superior PNP Cusco 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo Determinar la relación entre las practicas innovadoras en la enseñanza y las actitudes hacia la innovación educativa en estudiantes de una institución educativa superior PNP de la ciudad del cusco, el estudio se desarrolló en base al tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Cordova, Kely Mary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Estrategias de aprendizaje
Evaluación
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo Determinar la relación entre las practicas innovadoras en la enseñanza y las actitudes hacia la innovación educativa en estudiantes de una institución educativa superior PNP de la ciudad del cusco, el estudio se desarrolló en base al tipo de investigación aplicada, asimismo es de diseño no experimental y de alcance correlacional, la población de estudio para la presente investigación fueron los estudiantes de una Institución Educativa superior PNP de la ciudad del Cusco 2022, la muestra estuvo constituida por 109 estudiantes, la técnica utilizada son dos encuestas, los principales resultados indican que por la correlación Pearson tenemos que, existe una correlación positiva alta (p<0,01 y r=0,790**) entre las variables prácticas innovadoras en la enseñanza y actitudes hacia la innovación educativa, con estos datos podemos determinar que existe relación entre las dos variables propuestas. Expresado de otra forma a medida que se utilice; las estrategias, los materiales, el apoyo, las evaluaciones y el rendimiento. se fortalecerán; el liderazgo, mejora docente, la metodología, el perfil del docente, se formarán ciudadanos y profesionales críticos y autónomos, habrá una mejor motivación en el campo educativo, así como el saber y saber enseñar y la política departamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).