Estudio comparativo de los estilos de afrontamiento en homosexuales y heterosexuales de la ciudad de Piura, según algunos factores demográficos
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptiva - comparativa, se realizó con el objetivo de determinar las diferencias de los estilos de afrontamiento entre homosexuales y heterosexuales de la ciudad de Piura, según algunos factores demográficos como: edad y grado de instrucción. La muestra estuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142303 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de afrontamiento Heterosexualidad Homosexualidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptiva - comparativa, se realizó con el objetivo de determinar las diferencias de los estilos de afrontamiento entre homosexuales y heterosexuales de la ciudad de Piura, según algunos factores demográficos como: edad y grado de instrucción. La muestra estuvo conformada por 107 homosexuales y 107 heterosexuales cuyas edades oscilan entre los 20 a 50 años de edad. Para el análisis de los datos se empleó el estadístico t de Student y el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento COPE. Se encontraron diferencias significativas al (P> 0.01), en los siguientes indicadores de estilos de afrontamiento: Postergación del afrontamiento, desentendimiento conductual, supresión de actividades competentes, negación, enfocar y liberar emociones, planificación, desentendimiento mental, afrontamiento activo, reinterpretación positiva y crecimiento y búsqueda de apoyo social por razones instrumentales; además, considerando algunas de las variables demográficas se encontró diferencias altamente significativas en la edad y grado de instrucción en educación superior. Es así que se llegó a la conclusión que existen diferencias significativas en ambas poblaciones, denotándose que los heterosexuales utilizan en mayor medida los estilos de afrontamiento que los homosexuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).