Propiedades psicométricas del Inventario de Dependencia Emocional en estudiantes universitarios de una universidad de Piura-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la medición de la dependencia emocional, esta se realizó en estudiantes universitarios de una universidad de Piura; para tal investigación se utilizó el instrumento: Inventario de Dependencia Emocional elaborado por Aiquipa Tello (2012) que ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado García, Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8280
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dependencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la medición de la dependencia emocional, esta se realizó en estudiantes universitarios de una universidad de Piura; para tal investigación se utilizó el instrumento: Inventario de Dependencia Emocional elaborado por Aiquipa Tello (2012) que evalúa siete factores: miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad, prioridad de la pareja, necesidad de acceso a la pareja, deseos de exclusividad, subordinación y sumisión y control y dominio. Esta investigación es de tipo psicométrica, descriptiva, siendo la población estudiantes universitarios de una universidad de la ciudad de Piura, teniendo la muestra conformada por 326 estudiantes. Los resultados de la investigación demuestran la existencia de tener un alfa de Cronbach de 0.966, considerando como un nivel muy fuerte de confiabilidad, para validar el instrumento se utilizó el criterio de expertos, validando los 47 ítems que estudia el constructo de Dependencia emocional con una validación del 100%, los varemos fueron creados a partir de puntuaciones obtenidas por los percentiles, formando los rangos de puntuaciones directas para los siete factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).