Política nacional de transporte urbano y su impacto en el uso de la bicicleta como transporte alternativo en Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la Política Nacional de Transporte Urbano y su Impacto en el uso de la bicicleta como transporte alternativo en la Ciudad de Chiclayo, el estudio se aborda desde un enfoque mixto, con un diseño no experimental – transversal y de tipo correlacional causal en su parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchayán Barrenechea, Mario Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano - Perú
Políticas públicas
Transporte alternativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la Política Nacional de Transporte Urbano y su Impacto en el uso de la bicicleta como transporte alternativo en la Ciudad de Chiclayo, el estudio se aborda desde un enfoque mixto, con un diseño no experimental – transversal y de tipo correlacional causal en su parte cuantitativa y un diseño fenomenológico desde la parte cualitativa. Se utilizaron tres instrumentos, dos cuestionarios y una guía de entrevista. La población la conforman 300 personas de la comunidad ciclista de Chiclayo, la muestra es no probabilística, siendo 53 ciclistas encuestados y 7 líderes de movimientos ciclistas entrevistados. Conclusión: existe una disposición positiva de los ciclistas para cambiar su modo de transporte habitual, por un transporte urbano alternativo (bicicleta), si se contara con una infraestructura eficiente donde se incluya una amplia red de ciclo vías que conecte los principales puntos de la ciudad de Chiclayo y sus alrededores, donde las señalizaciones y estacionamiento para las bicicletas sea respetado. Asimismo, los ciclistas encuestados consideran que la Política Nacional de Transporte Urbano impacta positivamente en el uso de la bicicleta como transporte alternativo en tanto establecerá una base para promover la construcción de infraestructura adecuada para la incorporación progresiva de la bicicleta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).