Relación Entre El Grado De Conocimiento Y Aplicación De Prácticas Sobre Bioseguridad En El Personal Del Centro Quirúrgico Del Hospital Regional Del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Relación entre el grado de conocimiento y aplicación de prácticas sobre bioseguridad en el personal del centro quirúrgico del Hospital Regional del Cusco”, tiene como objetivo principal determinar la relación entre el grado de conocimiento y aplicación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33840 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grado De Conocimiento Practicas De Normas Bioseguridad Centro Quirurgico Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Relación entre el grado de conocimiento y aplicación de prácticas sobre bioseguridad en el personal del centro quirúrgico del Hospital Regional del Cusco”, tiene como objetivo principal determinar la relación entre el grado de conocimiento y aplicación de prácticas sobre bioseguridad en el personal del Centro Quirúrgico del Hospital Regional del Cusco. La metodología fue de tipo correlacional descriptivo, no experimental y de enfoque cuantitativo. La población está conformada por 25 enfermeros y 15 medicos del Centro Quirúrgico del Hospital Regional del Cusco. Donde se llego a las siguientes conclusiones: De los datos obtenidos se concluye que el grado de conocimiento se relaciona de manera moderada con la aplicación de prácticas sobre bioseguridad en el personal del Centro Quirúrgico del Hospital Regional del Cusco, esto se debe a que los enfermeros y los médicos presentan mínimo grado de conocimiento sobre la bioseguridad y que la mayoría de los encuestados no conoce las aplicaciones de la bioseguridad. De los datos obtenidos se concluye que el nivel de conocimiento es inadecuado para poder realizar la aplicación de prácticas sobre Bioseguridad, por lo que los enfermeros y los médicos presentan dificultad al momento de realizar sus actividades según a las normas de bioseguridad. De los datos obtenidos se concluye que la aplicación de prácticas sobre el manejo de residuos sólidos que aplica el personal del Centro Quirúrgico, se desarrolla de manera regular, esto debido a que el personal carece de una capacitacion y seguimiento constante por parte de los jefes de area del centro Quirurgico. Por último de los datos obtenidos se concluye que el grado de cumplimiento de las barreras químicas, físicas y biológicas para el lavado de manos por el personal que labora en el centro quirurgico, se cumple de manera no muy seguida por lo que puede afectar a la seguridad de los enfermeros y médicos que realizan su labor cotidianamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).