Formalidad del servicio y la gestión educativa privada en la Unidad de Gestión Educativa Local N° 05, jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho -2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Formalidad del Servicio y la Gestión Educativa Privada en la Unidad de Gestión Educativa Local N° 05, jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho - 2015, cuya finalidad fue establecer la relación entre la formalidad del servicio y la gestión educativa priva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141597 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Formalidad del servicio Gestión educativa privada UNESCO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Formalidad del Servicio y la Gestión Educativa Privada en la Unidad de Gestión Educativa Local N° 05, jurisdicción del distrito de San Juan de Lurigancho - 2015, cuya finalidad fue establecer la relación entre la formalidad del servicio y la gestión educativa privada en la Unidad de Gestión Educativa Local N°05, jurisdicción de San Juan de Lurigancho, 2015. Se alcanzó dicha finalidad profundizando en las diversas teorías administrativas relacionadas con la formalidad del servicio que según Abadi está compuesta por los siguientes componentes elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatia; así como de la gestión educativa privada tomados de UNESCO cuyas dimensiones fueron institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria. El tipo de estudio fue aplicada con un nivel de investigación descriptivo correlaciona!, de diseño no experimental y transversal. La población y muestra estuvo conformada por 122 promotores y directores; se utilizó el Alfa de Cronbach y la validez de expertos para determinar la confiabilidad y validación de los instrumentos, muestreo de tipo probabilístico y aleatorio simple; mientras el método de investigación hipotéticodeductivo de enfoque cuantitativo; y en el tratamiento de los datos se realizó a través del SPSS; se empleó la prueba no paramétrica de alcance correlaciona! Rho de Spearman. El resultado obtenido del contraste de la hipótesis general señala que existe relación directa y significativa; se puede afirmar mediante el coeficiente de correlación no paramétrico Rho de Spearman 0.809 y un p = 0.000 < 0.01, la existencia de una relación directa y moderadamente significativa; así mismo al correlacionar por dimensiones se mostraron correlaciones directas y moderadamente significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).