Exportación Completada — 

Contribución de las artes plásticas a la motricidad fina: revisiones sistemáticas

Descripción del Articulo

Educación Inicial, es el primer eslabón del sistema educativo, es la base importante en la vida de los chicos a partir de los 3 años hasta los 5 años de edad y ya que decimos que es fundamental, puesto que, pues es una fase en la que los chicos irán adquiriendo nuevos conocimientos, novedosas conduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Guerra, Laura María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte infantil
Arte - Estudio y enseñanza
Estrategias de aprendizaje - Metodología
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Educación Inicial, es el primer eslabón del sistema educativo, es la base importante en la vida de los chicos a partir de los 3 años hasta los 5 años de edad y ya que decimos que es fundamental, puesto que, pues es una fase en la que los chicos irán adquiriendo nuevos conocimientos, novedosas conductas, es la fase en la que no solo se lo tiene que ver como un ente al cual se debe llenarlo de conocimientos, sino además se debe colocar mucho hincapié en la parte emocional. Dicho esto, tenemos la posibilidad de decir que la motricidad fina es la coordinación de huesos, nervios y músculos para crear movimientos pequeños, sin embargo, bastante exactos entre sí. Dichos movimientos ocurren en piezas corporales como los dedos, manos y generalmente en coordinación con los ojos, lo cual llamaríamos la coordinación óculo-manual. Pero hay que resaltar una parte que es también muy importante y nos referimos a las artes plásticas que serán necesarias para que los niños de educación inicial puedan tener un mejor y buen desenvolvimiento en su motricidad fina. Para la realización de esta investigación se tuvo que recurrir al análisis de artículos científicos de revistas indexadas, nuestra data de información en un principio fue de 64 artículos científicos, pero para un mejor estudio y un mayor conocimiento de los mismos se trabajó con 30 artículos científicos. En relación al instrumento utilizado para evaluar la motricidad fina fue la ficha de observación, el cual nos posibilita mirar el nivel de motricidad fina que poseen los chicos. Los resultados han sido analizados estadísticamente por medio de la aplicación del programa SPSS, después se logró manualmente, para llegar a la conclusión de que la motricidad fina es primordial para los chicos y de que su buena aplicación o mala dependerán los futuros aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).