Mejoramiento de la estabilizacion del afirmado utilizando estabilizador iónico y cemento Portland Tipo I, carretera Chasquitambo – Huayllacayan, Ancash 2024

Descripción del Articulo

La investigación se centra en la problemática de la infraestructura vial, específicamente en la carretera Chasquitambo–Huayllacayan, donde se ha identificado una insuficiente capacidad estructural bajo condiciones de tráfico y clima adverso. El estudio tiene como objetivo principal evaluar y diseñar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Guerrero, Reynaldo Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Estabilizador iónico
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se centra en la problemática de la infraestructura vial, específicamente en la carretera Chasquitambo–Huayllacayan, donde se ha identificado una insuficiente capacidad estructural bajo condiciones de tráfico y clima adverso. El estudio tiene como objetivo principal evaluar y diseñar un sistema de estabilización que mejore la cohesión y resistencia del afirmado, utilizando estabilizadores iónicos y cemento Portland Tipo I. Se trata de una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo, que emplea un diseño experimental para analizar el efecto de los estabilizadores en las propiedades del suelo. La información se obtuvo a través de ensayos de laboratorio y análisis documentales, lo que permitió una comprensión profunda del contexto y las tendencias en la estabilización de suelos. Los resultados evidencian que la incorporación del estabilizador ISS 2500, en combinación con cemento, mejora significativamente la cohesión, compactación y capacidad portante del afirmado. Las conclusiones resaltan la viabilidad de este tratamiento para desarrollar un afirmado resistente y duradero, recomendando su implementación junto con un sistema de drenaje eficiente y la realización de monitoreos periódicos para asegurar la estabilidad a largo plazo de la carretera, garantizando así su funcionalidad y durabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).