Las deficiencias de la Ley N°31143 en el control de la usura y la exclusión financiera de los prestatarios en Lima Este, años 2021 – 2023

Descripción del Articulo

Desde la dación de la Ley General del Sistema Financiero, del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, aprobada por la Ley Nº 26702, y sus modificatorias (en adelante, Ley General), norma que se publicó en el año 1996, de forma constante se alzaban voces en contra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuapoma Trujillano, Pamela Alexandra, Yupanqui Ccellccascca, Angie Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usura
Tasa máxima
Interés compensatorio
Empresas del sistema financiero
Consumidor financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_ecb94508263efc07aa56836c134f6486
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155392
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las deficiencias de la Ley N°31143 en el control de la usura y la exclusión financiera de los prestatarios en Lima Este, años 2021 – 2023
title Las deficiencias de la Ley N°31143 en el control de la usura y la exclusión financiera de los prestatarios en Lima Este, años 2021 – 2023
spellingShingle Las deficiencias de la Ley N°31143 en el control de la usura y la exclusión financiera de los prestatarios en Lima Este, años 2021 – 2023
Carhuapoma Trujillano, Pamela Alexandra
Usura
Tasa máxima
Interés compensatorio
Empresas del sistema financiero
Consumidor financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Las deficiencias de la Ley N°31143 en el control de la usura y la exclusión financiera de los prestatarios en Lima Este, años 2021 – 2023
title_full Las deficiencias de la Ley N°31143 en el control de la usura y la exclusión financiera de los prestatarios en Lima Este, años 2021 – 2023
title_fullStr Las deficiencias de la Ley N°31143 en el control de la usura y la exclusión financiera de los prestatarios en Lima Este, años 2021 – 2023
title_full_unstemmed Las deficiencias de la Ley N°31143 en el control de la usura y la exclusión financiera de los prestatarios en Lima Este, años 2021 – 2023
title_sort Las deficiencias de la Ley N°31143 en el control de la usura y la exclusión financiera de los prestatarios en Lima Este, años 2021 – 2023
author Carhuapoma Trujillano, Pamela Alexandra
author_facet Carhuapoma Trujillano, Pamela Alexandra
Yupanqui Ccellccascca, Angie Milagros
author_role author
author2 Yupanqui Ccellccascca, Angie Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machuca Vilchez, Jorge Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuapoma Trujillano, Pamela Alexandra
Yupanqui Ccellccascca, Angie Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Usura
Tasa máxima
Interés compensatorio
Empresas del sistema financiero
Consumidor financiero
topic Usura
Tasa máxima
Interés compensatorio
Empresas del sistema financiero
Consumidor financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Desde la dación de la Ley General del Sistema Financiero, del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, aprobada por la Ley Nº 26702, y sus modificatorias (en adelante, Ley General), norma que se publicó en el año 1996, de forma constante se alzaban voces en contra de la redacción y alcances del artículo 9 de la mencionada norma, el cual establecía que las empresas del sector de finanzas gozaban libertad para fijar intereses en los créditos que otorgaban en el mercado. Es por ello que, posteriormente, en el año 2021, se buscó controlar el interés de los créditos otorgados dentro del sector bancario, con la promulgación de esta Ley, aprobada por norma Nº 31143, la cual establece que las empresas deberán establecer sus tasas de interés dentro del límite establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en ese sentido la entidad encargada de supervisar y vigilar que las entidades financieras no sobrepasen el límite establecido por ley es la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), representando así un cambio paradigmático en el tratamiento de los intereses que se cobran en el mercado financiero. No obstante, dicha norma, en lugar de beneficiar a los consumidores financieros, los estaría perjudicando, en la medida que representaría la exclusión de los consumidores que representan un alto riesgo que son los micro y pequeños empresarios, toda vez que a consecuencia del límite que ahora rige el mercado, las empresas que conforman el sistema financiero ya no podrían prestarles dinero. Por esa razón, el objetivo general de la presente tesis fue determinar que la Ley Nº 31143 genera exclusión en el sector financiero en Lima 2021 - 2023. Asimismo, los objetivos específicos de la tesis son: i) evaluar si la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) participa de manera eficaz en el control de las tasas de interés en el Perú; ii) analizar si la población tiene conocimiento de la nueva Ley N° 31143; y iii) detallar si los micro y pequeños empresarios generaría inestabilidad económica en el Perú. La norma es importante, debido a que su finalidad es controlar la usura en el sistema financiero por intermedio del BCRP, en especial para los micro y pequeños empresarios; no obstante, esto debilita a las entidades x bancarias, puesto que, al controlar límites a las tasas de interés como una forma de corregir el mercado financiero, generaría mayores casos de informalidad. La presente investigación es de tipo básica con enfoque cualitativo, en base a la teoría fundamentada. La población está conformada por especialistas en el rubro de economía y derecho bancario; así mismo, la muestra está conformada por 5 expertos con una experiencia mayor a cinco años, que estén familiarizados y hayan trabajado con relación a la nueva la Ley N.º 31143. La técnica aplicada para la recolección de datos fueron las entrevistas, cuyos resultados mostraron los efectos negativos que acarrea esta nueva Ley N°31143. Se concluye que, la norma genera exclusión financiera, en la medida que los sujetos de alto riesgo; no podrán acceder a créditos, debido a que los bancos establecen límites de tasas de interés.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-16T17:27:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-16T17:27:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/155392
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/155392
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155392/1/Carhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155392/2/Carhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155392/3/Carhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155392/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 08f452d01de67e1c18b35823032ec7d2
9773688cdfaa4eadb0fc4357899a6065
fc2b93e9c0c5e70272d824e0b403683b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1823141116306784256
spelling Machuca Vilchez, Jorge AntonioCarhuapoma Trujillano, Pamela AlexandraYupanqui Ccellccascca, Angie Milagros2024-12-16T17:27:46Z2024-12-16T17:27:46Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/155392Desde la dación de la Ley General del Sistema Financiero, del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, aprobada por la Ley Nº 26702, y sus modificatorias (en adelante, Ley General), norma que se publicó en el año 1996, de forma constante se alzaban voces en contra de la redacción y alcances del artículo 9 de la mencionada norma, el cual establecía que las empresas del sector de finanzas gozaban libertad para fijar intereses en los créditos que otorgaban en el mercado. Es por ello que, posteriormente, en el año 2021, se buscó controlar el interés de los créditos otorgados dentro del sector bancario, con la promulgación de esta Ley, aprobada por norma Nº 31143, la cual establece que las empresas deberán establecer sus tasas de interés dentro del límite establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en ese sentido la entidad encargada de supervisar y vigilar que las entidades financieras no sobrepasen el límite establecido por ley es la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), representando así un cambio paradigmático en el tratamiento de los intereses que se cobran en el mercado financiero. No obstante, dicha norma, en lugar de beneficiar a los consumidores financieros, los estaría perjudicando, en la medida que representaría la exclusión de los consumidores que representan un alto riesgo que son los micro y pequeños empresarios, toda vez que a consecuencia del límite que ahora rige el mercado, las empresas que conforman el sistema financiero ya no podrían prestarles dinero. Por esa razón, el objetivo general de la presente tesis fue determinar que la Ley Nº 31143 genera exclusión en el sector financiero en Lima 2021 - 2023. Asimismo, los objetivos específicos de la tesis son: i) evaluar si la Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) participa de manera eficaz en el control de las tasas de interés en el Perú; ii) analizar si la población tiene conocimiento de la nueva Ley N° 31143; y iii) detallar si los micro y pequeños empresarios generaría inestabilidad económica en el Perú. La norma es importante, debido a que su finalidad es controlar la usura en el sistema financiero por intermedio del BCRP, en especial para los micro y pequeños empresarios; no obstante, esto debilita a las entidades x bancarias, puesto que, al controlar límites a las tasas de interés como una forma de corregir el mercado financiero, generaría mayores casos de informalidad. La presente investigación es de tipo básica con enfoque cualitativo, en base a la teoría fundamentada. La población está conformada por especialistas en el rubro de economía y derecho bancario; así mismo, la muestra está conformada por 5 expertos con una experiencia mayor a cinco años, que estén familiarizados y hayan trabajado con relación a la nueva la Ley N.º 31143. La técnica aplicada para la recolección de datos fueron las entrevistas, cuyos resultados mostraron los efectos negativos que acarrea esta nueva Ley N°31143. Se concluye que, la norma genera exclusión financiera, en la medida que los sujetos de alto riesgo; no podrán acceder a créditos, debido a que los bancos establecen límites de tasas de interés.Lima EsteEscuela de DerechoEstudio sobre los Actos del Estado y su Regulación entre Actores Interestatales y en la Relación Público Privado, Gestión Pública, Política Tributaria y Legislación TributariaBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazAlianza para lograr los objetivosPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVUsuraTasa máximaInterés compensatorioEmpresas del sistema financieroConsumidor financierohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Las deficiencias de la Ley N°31143 en el control de la usura y la exclusión financiera de los prestatarios en Lima Este, años 2021 – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogada40934293https://orcid.org/0000-0001-7001-22597684650374888808421016Flores Espinoza, Carlos AugustoHuertas Solis, Hans SaulMachuca Vilchez, Jorge Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM-SD.pdfCarhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM-SD.pdfapplication/pdf2273792https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155392/1/Carhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM-SD.pdf08f452d01de67e1c18b35823032ec7d2MD51Carhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM-IT.pdfCarhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM-IT.pdfapplication/pdf5173980https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155392/2/Carhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM-IT.pdf9773688cdfaa4eadb0fc4357899a6065MD52Carhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM.pdfCarhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM.pdfapplication/pdf2273792https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155392/3/Carhuapoma_TPA-Yupanqui_CAM.pdffc2b93e9c0c5e70272d824e0b403683bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/155392/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12692/155392oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1553922024-12-16 12:27:47.265Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).