La regulación de la responsabilidad civil de los medios de comunicación en la transgresión de los derechos a la intimidad y al honor

Descripción del Articulo

En la actualidad, los medios de comunicación, han llegado a tener tanto poder que muchas veces debido a este poder, se han vulnerado otros derechos fundamentales que protege nuestra constitución. Por ello, el objetivo general de la presente investigación, es determinar la regulación de la responsabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Chavez, Julie Ericka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120581
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Abuso de derecho
Derecho al honor
Derecho a la intimidad
Expresión u opinión
Libertad de información
Medios de comunicación
Responsabilidad civil
Responsabilidad civil extracontractual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, los medios de comunicación, han llegado a tener tanto poder que muchas veces debido a este poder, se han vulnerado otros derechos fundamentales que protege nuestra constitución. Por ello, el objetivo general de la presente investigación, es determinar la regulación de la responsabilidad civil de los medios de comunicación en la transgresión de los derechos a la intimidad y al honor. Esto se ve reflejado cuando en su afán de comercializar sus productos, sin prueba alguna anuncian en grandes titulares de noticias que no corresponden a la verdad. Y en muchos casos juzgan y condenan sin ser jueces logrando que la opinión pública se forme conceptos herrados de la realidad tomando partido por uno u otro lado. La problemática versa en como actualmente los medios de comunicación haciendo uso de su derecho constitucional a la libertad de información y de expresión u opinión transgreden otros dos derechos fundamentales como son: el derecho a la intimad y el honor, y es por ello que se busca que cuando estos abusos sean cometidos por estos medios, se les pueda sancionar pecuniariamente en referencia a la responsabilidad civil extracontractual. La población estudiada es en Lima, el tipo de estudio es cualitativo, ya que se ha comprendido a especialistas en Derecho Civil y Derecho Constitucional, teniendo en cuenta que en la actualidad se ha desatado una ola indiscriminada de sendos titulares que vulneran el derecho a la intimidad y el honor. Los datos fueron recogidos a través de las entrevistas, análisis de casos, análisis documental, marco comparado, obteniendo como resultado y conclusión que es necesario la modificación del código civil con una mejor redacción que remita y vincule la transgresión de los medios de comunicación en los derechos de la intimidad y el honor teniendo como medida de solución la responsabilidad civil extracontractual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).