Vulneración de la presunción de inocencia como consecuencia de la influencia de los medios de comunicación que criminalizan al investigado
Descripción del Articulo
Los medios de comunicación hoy en día son la fuente de información directa del ciudadano respecto a las disyuntivas sociales – jurídicas nacionales, en este contexto surge la problemática al derecho de presunción de inocencia, pues muchas veces una persona es presentada como culpable en una investig...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presunción de inocencia Medios de comunicación Criminalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Los medios de comunicación hoy en día son la fuente de información directa del ciudadano respecto a las disyuntivas sociales – jurídicas nacionales, en este contexto surge la problemática al derecho de presunción de inocencia, pues muchas veces una persona es presentada como culpable en una investigación provocando el repudio y juzgamiento anticipado de la población. La presente investigación titulada: “Vulneración de la presunción de inocencia como consecuencia de la influencia de los medios de comunicación que criminalizan al investigado”, busca determinar si los medios de comunicación garantizan el derecho fundamental de presunción de inocencia, cuáles son los límites del derecho de información en función a los derechos fundamentales, entre otros, para ello, se analizó fuentes documentales, entrevista a operadores del derecho en materia penal, normas nacionales y derecho comparado, etc. Los métodos de investigación utilizados fueron: el método deductivo y el método inductivo con el fin de conocer los datos particulares hacia los generales. Finalmente, se concluye que los medios de comunicación criminalizan al investigado, cuando en su función de investigar, realizan juicios paralelos en el caso, compartiendo su punto de vista frente al fallo dado por el juez, señalando si estuvo bien dicha sentencia o absorberlo del delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).