Susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfáltica mediante el método de Lottman en la Prolongación Av. Pardo, Nuevo Chimbote – 2023
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo general la determinación de la susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfáltica mediante el método de Lottman en la Prolongación Av. Pardo – Nuevo Chimbote, 2023. El tipo de metodología fue de tipo aplicada y se consideró como diseño experimental, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Susceptibilidad Daño por humedad Mezcla asfáltica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación planteó como objetivo general la determinación de la susceptibilidad al daño por humedad de una mezcla asfáltica mediante el método de Lottman en la Prolongación Av. Pardo – Nuevo Chimbote, 2023. El tipo de metodología fue de tipo aplicada y se consideró como diseño experimental, la población y muestra estimada estuvo comprendida por la vía de 1 km de la Prolongación Av. Pardo en el Distrito de Nuevo Chimbote. En cuanto a los resultados se determinaron que la zona de estudio presentó un (IDMa) = 778 vehículos, asimismo se evidenció un predominio por las arenas con promedio de las 3 calicatas del 74.30%, la humedad promedio de 7.9% y sin presencia de nivel freático. De igual forma, se clasificó los tipos de suelo por medio de SUCS en donde la C-1 tiene 2 estratos conformados por SP-SM, en la C-2 también cuenta con 2 estratos conformados por SP- SM y SP. Mientras que, para la clasificación AASHTO se muestra que para la C-1 tiene los estratos de A-1-b (0) y A-2-4(0) es decir de grava y arena arcillosa o limosa y para la C-2 y C-3 ambas cuentan con un estrato de A-3 (0) es decir arena fina. Además, se logró determinar de las 05 probetas que la óptima dosificación de cemento asfáltico está en relación al 5.50 C.A. Finalmente, se logró evaluar mediante el método Lottman que el ratio de esfuerzo a la tensión sin aditivo no cumple con los requisitos de la norma AASHTO T-283 debido que se tuvo un 69.11%, todo lo contrario ocurrió con la utilización de 0.03% y 0.06% ZYCOTHERM puesto que se obtuvieron valores de 80.19% y 91.17% logrando superar el TSR=80.00% min. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).