Prevalencia moderada de pie en riesgo de ulceración en diabéticos tipo 2 según IGWDF en el contexto de la atención primaria
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia del pie en riesgo de ulceración (PRU) según International Working Group on Diabetic Foot (IWGDF) expresada por la presencia de neuropatía diabética periférica (NPD) y/o enfermedad arterial periférica (EAP) y/o deformidad (D) y sus factores asociados en diabéticos...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47784 https://doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n4.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus - Tratamiento Diabéticos tipo 2 - Cuidado Servicio de salud - Atención al paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia del pie en riesgo de ulceración (PRU) según International Working Group on Diabetic Foot (IWGDF) expresada por la presencia de neuropatía diabética periférica (NPD) y/o enfermedad arterial periférica (EAP) y/o deformidad (D) y sus factores asociados en diabéticos tipo 2 en la atención primaria de la salud (APS) de Trujillo. Materiales y métodos: Se captó una muestra de 301 diabéticos tipo 2 de centros de salud, públicos y privados del distrito de Trujillo, pertenecientes a la APS; posteriormente se estratificó según el sistema IWGDF para pie en riesgo, se consideraron diagnósticos de NPD, EAP y D. Se realizó estadística descriptiva y analítica con las variables evaluadas por SPSS versión 22. Además, se solicitó una acreditación de un comité de ética e investigación. Resultados: Los diabéticos tipo 2 mostraron los siguientes diagnósticos: el 13,3 % presentaron NPD, EAP en 18,6 % y D en 64,1 %. Además, se encontró que el 86,7 % no presentan PRU, el 4 % se encuentra en un riesgo leve y el 9,3 % en moderado; con una prevalencia total de 13,3 %. Finalmente, se encontraron como factores de riesgo asociados a la regularidad de atención, hipertensión arterial, hipoglicemia, actividad física y calzado ortopédico. Conclusiones: Estudio epidemiológico único en la APS peruana que muestra una prevalencia de nivel moderado en PRU, pero menor respecto a sus similares latinoamericanos, siendo el componente deformidad la más frecuentes; y con factores asociados positivos y muy débiles cuando se analizó los pacientes con y sin riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).