Data Mart para el proceso de ventas en una empresa Farmacéutica del distrito de Puente Piedra, Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio comprende el desarrollo e implementación de un Data Mart para el proceso de ventas en una empresa farmacéutica, teniendo como objetivo de investigación determinar el efecto del Data Mart en el control del proceso de ventas en una empresa farmacéutica del distrito de Puente Piedra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Tello, Keisy Camila, Sánchez Arroyo, Mayra Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de ventas
Bases de datos
Sistemas de transmisión de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio comprende el desarrollo e implementación de un Data Mart para el proceso de ventas en una empresa farmacéutica, teniendo como objetivo de investigación determinar el efecto del Data Mart en el control del proceso de ventas en una empresa farmacéutica del distrito de Puente Piedra, Lima; desarrollando un estudio experimental y haciendo uso de la metodología Hefestos. Para medir los indicadores se usó como muestra, 73 documentos de ventas para el indicador de porcentaje de crecimiento de ventas y 16 clientes para el indicador de grado de satisfacción. Como resultado a la implementación de un Data Mart se obtuvo un aumento y mejoría del control del porcentaje de crecimiento de ventas en un índice del 19,75% y una mejora en el grado de satisfacción del 11.75% por parte de la clientela de la organización. Asimismo, se obtuvo como conclusión, que con la implementación del Data Mart se alcanzó mejorar el control del proceso de ventas y el grado de satisfacción de los clientes. Por último, se recomendó realizar un correcto análisis de los requerimientos y considerar los indicadores expuestos a futuras investigaciones para que se pueda establecer una correcta toma de decisiones en las organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).