Ejecución de obras de saneamiento básico para la eficacia operativa del área técnica municipal en un gobierno local, Piura 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la relación entre la ejecución de obras de saneamiento básico y la eficacia operativa del Área Técnica Municipal (ATM) en el distrito de Lagunas, provincia de Ayabaca, región Piura. El estudio se sustentó en un enfoque cuantitativo, con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapilliquen Gonzales, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento básico
Eficacia
Obras públicas
Asistencia técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la relación entre la ejecución de obras de saneamiento básico y la eficacia operativa del Área Técnica Municipal (ATM) en el distrito de Lagunas, provincia de Ayabaca, región Piura. El estudio se sustentó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo aplicado y alcance correlacional. Se trabajó con una muestra censal compuesta por personal del ATM, presidentes y vocales de las JASS, así como obras ejecutadas entre los años 2022 y 2024. Para la recolección de datos se emplearon encuestas y observación directa, y el tratamiento de los datos se realizó mediante análisis estadísticos descriptivos y correlacionales. Los resultados evidenciaron que el nivel de ejecución de obras fue parcial, con brechas de cobertura y problemas técnicos en la infraestructura. Asimismo, se identificó que la eficacia operativa del ATM presentó limitaciones relacionadas con la capacidad de respuesta, la gestión administrativa, la supervisión y la asistencia técnica. Las pruebas estadísticas confirmaron relaciones significativas entre variables como cobertura del servicio, calidad de infraestructura, capacidad de respuesta y eficacia operativa del ATM, lo cual permitió afirmar que las condiciones en que se ejecutan las obras afectan directamente el desempeño técnico de dicha área. A partir de estos hallazgos, se planteó una propuesta propositiva consistente en un modelo operativo de fortalecimiento técnico-administrativo del ATM, el cual considera cuatro componentes estratégicos: planificación participativa, supervisión y monitoreo continuo, asistencia técnica comunitaria, y fortalecimiento de la gestión interna. Además, se propuso la elaboración de una directiva interna municipal que formalice el rol del ATM como ente articulador de todo el ciclo de inversión en saneamiento (programación, formulación, ejecución y cierre). Finalmente, se plantearon recomendaciones dirigidas al gobierno local y al ATM para mejorar su operatividad, con miras a garantizar la sostenibilidad de los servicios en zonas rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).