Características sociodemográficas y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 5to secundaria del colegio Mariscal Toribio, Villa el Salvador 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar las características sociodemográficas y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 5to secundaria del colegio Mariscal Toribio, Villa el Salvador 2019. El material y método de estudio: según el enfoque es cuantitativo, nivel descriptivo, diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Galindo, Sara Arlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas sexuales de riesgo
Características sociodemográficas
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar las características sociodemográficas y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 5to secundaria del colegio Mariscal Toribio, Villa el Salvador 2019. El material y método de estudio: según el enfoque es cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal, con una población de 62 alumnos y una muestra por conveniencia de 45 adolescentes. Resultados: El 75.6% de la muestra tuvo 16 años, seguido del 17.8% con 15 años y el 6.7% que tuvo 17 años. Por otro lado, en lo que respecta al género, el sexo femenino predominó con un 60%. Respecto al lugar de procedencia se encontró que el 73.3% proviene de la Costa. En cuanto al modelo familiar, el 51.1% tiene una familia nuclear y el 40% refirió que tiene mejor comunicación con sus padres. Referente a las conductas sexuales de riesgo, se evidencia que el 60% (27) de los adolescentes iniciaron su actividad sexual siendo menores de 13 años; el 66.7% (30) tuvo intimidad con un amigo y el 57.8% (26) lo incentivaron la presión de los amigos. Por otro lado, se observa que el 53.3% (24) de los adolescentes están de acuerdo con tener más de una pareja sexual, el 73.3% (33) tuvo más de una pareja sexual en este año y que el 80% (36) de los adolescentes ha tenido más de una pareja sexual en toda su vida. Mientras que el 37.8% (17) de los adolescentes consideran que el aborto es un método anticonceptivo y el 33.3% (15) ha sufrido alguna enfermedad de transmisión sexual. Para finalizar el 84.4% (38) si utilizo preservativo en su primera relación sexual; el 88.9% (40) si utilizan preservativo al tener relaciones sexuales, el 68.9% (31) usa constantemente el preservativo; el 95.6% (43) considera desagradable el uso del preservativo y el 71.1% (32) refiere que si conoce que son los métodos anticonceptivos. Conclusión: De acuerdo a la investigación acerca de características sociodemográficas y conductas sexuales de riesgo en el adolescente de la I.E. Mariscal Toribio se concluye qué; la mayoría de los adolescentes vienen de una familia nuclear donde tienen mejor comunicación con sus padres, y que, predomina la actividad sexual antes de los 13 años, evidenciando un alto riesgo en la adolescencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).