Taller “Habilidades Sociales” para desarrollar la asertividad en estudiantes de primero de secundaria en el colegio Trilce, Huancayo 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del Taller “Habilidades Sociales” en el desarrollo de la asertividad, en estudiantes de primero de secundaria en el colegio Trilce, en la ciudad de Huancayo durante el año 2018, la muestra estuvo constituida por 80 estudian...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller Habilidades sociales Asertividad Autoasertividad Heteroasertividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del Taller “Habilidades Sociales” en el desarrollo de la asertividad, en estudiantes de primero de secundaria en el colegio Trilce, en la ciudad de Huancayo durante el año 2018, la muestra estuvo constituida por 80 estudiantes, el diseño fue experimental de tipo cuasiexperimental, grupo experimental (n1=40) y grupo control (n2=40) y se aplicó el cuestionario: “Autoinforme de Actitudes y Valores en las Interacciones Sociales, ADCA”, que permitió medir el nivel de asertividad, cuyos autores fueron Manuel García y Angela Magaz (1992). Los resultados principales señalaron que en el grupo control, el 52.5% de los estudiantes presentó un nivel bajo de asertividad en el pretest, mientras que el 47.50% alcanzó un nivel medio de asertividad. No obstante, en el postest hubo un cambio significativo, con el 95% obteniendo un nivel alto de asertividad y solo un 5% logrando un nivel medio. En tal sentido, se concluye que el taller “Habilidades Sociales” mejoró los niveles de asertividad de manera significativa (p < 0.00). Adicionalmente, tuvo efectos significativos en el desarrollo de la autoasertividad (p < 0.00) y también tuvo efectos significativos en el desarrollo de la heteroasertividad (p < 0.00). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).