Atención y comprensión lectora en estudiantes del 2do grado de primaria de la I.E 6032 Almirante Miguel Grau Seminario, 2020
Descripción del Articulo
Los objetivos de la investigación se dirigieron a determinar el tipo de relación que existe entre la Atención y la Comprensión Lectora en una muestra no aleatoria de estudiantes de nivel primario. Se utilizaron para el caso instrumentos de evaluación acordes con la edad de la muestra, se eligió el t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Educación primaria Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Los objetivos de la investigación se dirigieron a determinar el tipo de relación que existe entre la Atención y la Comprensión Lectora en una muestra no aleatoria de estudiantes de nivel primario. Se utilizaron para el caso instrumentos de evaluación acordes con la edad de la muestra, se eligió el test CARAS-R para la Atención y, para la Comprensión Lectora se empleó la prueba ACL-2 de Catalá et al (2006) adaptada por Lago, Moreno y Domínguez (2007). La taxonomía de la investigación se ubica dentro del enfoque cuantitativo, de nivel No Experimental, con un diseño correlacional, de tipo transeccional, de diseño correlacional descriptivo. Los resultados muestran niveles de relación positivos entre los criterios propuestos, a nivel general se obtuvieron coeficientes de 0.822 entre la variable Atención y la Comprensión Lectora, lo que indica que son predictoras entre sí. Para confirmar los resultados anteriores, estos fueron contrastados el nivel de Comprensión Lectora global con el Índice de Control de Impulsividad, que indican que las respuestas de atención no fueron debidas al azar o casualidad, sino que tuvieron un adecuado control sobre sus respuestas, obteniéndose un coeficiente de 0.584 positivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).