Acceso a los servicios de salud y gasto de bolsillo en gestantes de un establecimiento de salud, Ayacucho-Perú 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general propuesto en el presente estudio fue establecer la relación entre el acceso a los servicios de salud y gasto de bolsillo en gestantes en un establecimiento de salud Ayacucho-Perú 2023. Para tal fin se empleó la metodología de tipo básica, cuantitativa, no experimental, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Calderon, Daisy Magally
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso en salud
Servicios de Salud
Gasto de bolsillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo general propuesto en el presente estudio fue establecer la relación entre el acceso a los servicios de salud y gasto de bolsillo en gestantes en un establecimiento de salud Ayacucho-Perú 2023. Para tal fin se empleó la metodología de tipo básica, cuantitativa, no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal. Los datos fueron recogidos por medio de encuestas de acceso a los servicios de salud y encuesta de gasto de bolsillo aplicadas a una muestra de 154 gestantes en el establecimiento de salud a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados obtenidos de sig. Bilateral fue de 0.009 con lo que se aceptó la hipótesis general propuesta y un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de -0.210. Otros resultados obtenidos demostraron una correlación positiva media de 0.235 entre el acceso geográfico y gasto de bolsillo, correlación negativa media entre el acceso organizacional y el gasto de bolsillo (Rho de Sperman = -0.232) al igual que el acceso socio cultural y el gasto de bolsillo (Rho de Sperman = -0.325). Concluyendo que existe una correlación inversa (negativa) entre el acceso a los servicios de salud y el gasto de bolsillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).