Rumiación cognitiva y ansiedad en pobladores de la Urbanización Manylsa distrito Ate Vitarte 2020

Descripción del Articulo

Se ha investigado las relaciones existentes entre rumiación y ansiedad en un grupo de 377 pobladores de la urbanización Manylsa, distrito de Ate Vitarte 2020, siendo los grupos etareos considerados de 18 a 70 años. Para lo cual se utilizaron los instrumentos de la Escala de Respuestas Rumiativas y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puerta Muñoz, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad - Tratamientos
Estrés (Psicología)
Depresión mental - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se ha investigado las relaciones existentes entre rumiación y ansiedad en un grupo de 377 pobladores de la urbanización Manylsa, distrito de Ate Vitarte 2020, siendo los grupos etareos considerados de 18 a 70 años. Para lo cual se utilizaron los instrumentos de la Escala de Respuestas Rumiativas y el Test de ansiedad de Zung. Los resultados obtenidos demostraron que existe correlación positiva igual a ,653 entre rumiación cognitiva y ansiedad siendo el tamaño del efecto mediano de 43% Cohen (1988). Las correlaciones entre ansiedad y las dimensiones de rumiación fueron positivas y significativas siendo la rumiación reflexiva 0,561 y la rumiación negativa 0,584. Las correlaciones entre ansiedad y las dimensiones de rumiación según sexo fueron positivas y significativas, siendo relativamente mayor en varones. Ansiedad y rumiación según sexo, generaron mayor relativa en los varones (r= ,692). Las correlaciones entre ansiedad y rumiación según edad fueron positivas, siendo el adulto intermedio donde se observa una mayor correlación que fue igual a 0.62.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).