“La limitación al derecho a la salud: a propósito de la undécima disposición final transitoria de la Constitución Política del Perú de 1993”
Descripción del Articulo
La presente Investigación se origina por el interés de estudiar y demostrar la problemática relacionada con el derecho a la salud en cuanto a la limitación existente a causa de la Undécima Disposición Final transitoria de la Constitución Política del Perú de 1993, la misma que ha sido desarrollada e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Limitación Derecho a la Salud Derechos Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente Investigación se origina por el interés de estudiar y demostrar la problemática relacionada con el derecho a la salud en cuanto a la limitación existente a causa de la Undécima Disposición Final transitoria de la Constitución Política del Perú de 1993, la misma que ha sido desarrollada en la provincia de Chiclayo departamento Lambayeque el año 2018, en la que se investigó en qué medida esta norma limita el derecho a la salud ya que establece que los nuevos y mayores gastos públicos se aplican progresivamente. Para tal fin se utilizó un diseño de investigación cuantitativa, un tipo de investigación experimental y un nivel de investigación correlacional, presenta además una población heterogénea, en la cual se tuvo como muestra 06 Jueces, 06 Fiscales y 50 Abogados registrados en el Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque; asimismo 01 Médico del departamento de Lambayeque, para lo cual se tuvo como instrumento el cuestionario y la entrevista que consta de 10 preguntas. La conclusión a la que se llegó luego del análisis correspondiente, es que es el Estado quien limita el derecho a la salud de manera parcial, evadiendo su responsabilidad al ampararse en la Undécima Disposición Final de la Constitución de 1993, señalando que el derecho a la salud por ser un derecho social de carácter económico requiere de políticas reglamentarias ya que necesita una administración eficiente de los recursos tangibles para brindar asistencia en salud, dejando de lado la conexión directa que tiene con el derecho a la vida la cual debe de ser protegida a nivel mundial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).