Calidad De Hemodiálisis Según Comportamiento De Indicadores Por Trimestre En Pacientes Con Enfermedad Renal Crónica. Hospital Nivel Iii, Essalud 2018
Descripción del Articulo
Para garantiza una hemodiálisis de calidad, es necesario el seguimiento y cumplimiento de los indicadores de calidad en todos los procesos de la hemodiálisis según las guías internacionales, es por ello que se planteó la investigación cuyo objetivo fue conocer la calidad de hemodiálisis según compor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad De Hemodiálisis Indicadores De Calidad Metabolismo Mineral Y Óseo Anemia Nutrición Adecuación De Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Para garantiza una hemodiálisis de calidad, es necesario el seguimiento y cumplimiento de los indicadores de calidad en todos los procesos de la hemodiálisis según las guías internacionales, es por ello que se planteó la investigación cuyo objetivo fue conocer la calidad de hemodiálisis según comportamiento de indicadores por trimestre en pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis de un Hospital nivel III, ESSALUD, durante el año 2018. Tuvo un diseño de tipo no experimental, explicativa; la muestra estuvo conformada por 50 pacientes en programa regular de hemodiálisis, donde se aplicó una guía de recolección de datos. Los resultados encontrados según los indicadores de calidad fueron: indicador metabolismo mineral y óseo: Ca se encuentra entre el 60 – 70% dentro de valores normales, para P (28 – 36%) y PTH con 46% solo en el I trimestre; en cuanto a anemia: en el I trimestre obtuvo 20% incrementándose al IV trimestre en un50%, nutrición: el porcentaje de pacientes oscila entre 88 – 96% dentro de los valores normales y finalmente en adecuación de hemodiálisis el porcentaje de Kt/V >1.2 se encuentra entre un 40 – 44% respectivamente. Se concluye, que los indicadores de calidad se encuentran muy por debajo de los establecidos por las guías internacionales, siendo importante para la gestión de la unidad de hemodiálisis y tomar medidas correctivas para mejorar la calidad de atención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).