Proyecto Centro Ecuestre en el Regimiento de Caballería del Cuartel Barbones, El Agustino 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se elabora tomando en cuenta la importancia de desarrollar un proyecto de Centro Ecuestre en el Cuartel Barbones, dentro del distrito de El Agustino, en donde la equinoterapia, ayude en el mejoramiento de los males físico y mentales causados indirectamente por la actual pan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros ecuestres - Diseño y construcción Centros ecuestres - Arquitectura Centros ecuestres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se elabora tomando en cuenta la importancia de desarrollar un proyecto de Centro Ecuestre en el Cuartel Barbones, dentro del distrito de El Agustino, en donde la equinoterapia, ayude en el mejoramiento de los males físico y mentales causados indirectamente por la actual pandemia del COVID-19, que ha traído grandes cambios en las actividades diarias del ser humano. Otro punto importante es poner en valor las edificaciones existentes declaradas Monumento Histórico, mediante el diseño de ambientes que sirvan como servicios conexos a este centro ecuestre. Para esto se plantea etapas del diseño de las edificaciones, tomando como eje los ambientes o edificaciones que alberguen las actividades ecuestres terapéuticas, además de proponer nuevos métodos de desarrollo de estos ambientes a través de parámetros bioclimáticos y sostenibles. Asimismo, se toma en cuenta el desarrollo de las diferentes especialidades, como instalaciones eléctricas, sanitarias y estructuras con el fin de consolidar una visión más amplia del proyecto. Finalmente se llega a concluir que el proyecto ayuda a mejorar la salud publica debido a la eficacia de estas terapias, al desarrollo arquitectónico propuesto y a la fácil accesibilidad que tiene respecto a la ciudad. También, se concluye que, si es factible realizar este tipo de proyectos ecuestres, siempre y cuando la relación con el entorno no se vea afectada, esto se da a través de las alturas de edificación y las áreas verdes, que aumentaran la calidad de vida de la población purificando el aire de este distrito considerado uno de los más afectados por la contaminación atmosférica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).