Estrategias de intervención paisajista para dinamizar el uso de las áreas eco-culturales "Las pampas de Purrumpampa", Huamachuco, 2023

Descripción del Articulo

El área ecológico - cultural “Las Pampas de Purrumpampa”, es un espacio que alberga un extenso humedal y distintas especies de flora y fauna, además de su riqueza histórica, sin embargo la existencia de algunas actividades desarrolladas actualmente en la zona han degradado todo el paisaje natural y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Cuba, Kevin Jean Pool, Rodriguez Pizan, Melisa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención paisajista
Humedales
Flora
Fauna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El área ecológico - cultural “Las Pampas de Purrumpampa”, es un espacio que alberga un extenso humedal y distintas especies de flora y fauna, además de su riqueza histórica, sin embargo la existencia de algunas actividades desarrolladas actualmente en la zona han degradado todo el paisaje natural y el mantenimiento que recibe es casi nulo, por ello se planteó como objetivo determinar estrategias de intervención paisajistas para dinamizar el uso de las áreas eco-culturales de Purrumpampa, buscando convertir esta área en un espacio ordenado y que se desarrollen actividades que no supongan un peligro para la zona y lo que en ella habita. La metodología empleada para esta investigación posee un enfoque cualitativo, no probabilístico de diseño fenomenológico, para el cual se utilizó como instrumentos fichas de observación y encuestas aplicadas a un grupo de la población, los resultados obtenidos fueron procesados en los programas SPSS y Excel, obteniendo los siguientes resultados, que la situación actual de las Pampas de Purrumpampa no es la óptima, esto debido a una serie de actividades identificadas en la zona, además se logró delimitar estrategias que potencien a Purrumpampa. Concluyendo que el estado de conservación de Purrumpampa no es el adecuado debido a que todas las actividades desarrolladas no propicias para este tipo de áreas y por último se identificó estrategias paisajistas que se adecuan al espacio y le den un uso potencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).