Propiedades psicométricas de la escala de estilos de amor en un grupo de mujeres víctimas de violencia doméstica
Descripción del Articulo
El presente estudio realizó una revisión y análisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Estilos de Amor (EEA) en un grupo de mujeres víctimas de violencia doméstica en Trujillo. El tipo de muestreo utilizado es el muestreo no probabilístico de tipo intencional, que permite seleccionar c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades Psicométricas Estilos de Amor Mujeres Violencia doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio realizó una revisión y análisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Estilos de Amor (EEA) en un grupo de mujeres víctimas de violencia doméstica en Trujillo. El tipo de muestreo utilizado es el muestreo no probabilístico de tipo intencional, que permite seleccionar casos característicos de una población limitando la muestra sólo a los casos que cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra quedó conformada por (n=300). Se aplicó la Escala de Estilos de Amor y se analizaron las propiedades psicométricas. Los resultados, evidencian que la Escala de Estilos de Amor presenta validez de contenido por criterio de jueces, alcanzando relevancia, claridad y coherencia. Validez de constructo por el método Ítem-test, donde se han considerado válidos los ítems con r >.2 . El análisis factorial determinó que la bondad de ajuste es buena (GFI y CFI > a .90) . El índice KMO fue inferior a .50, sin embargo al reestructurarlo sí se cumple el modelo en dos factores Estructuras Básicas (Eros, Ludus, Storge) y Estructuras Dináminas (Pragma, Manía, Ágape). De esta forma el KMO obtenido fue superior a 0.5 ratificando la estructura teórica propuesta por Lee. Posteriormente se eliminaron los ítems con correlaciones negativas o menores a 0.3 . Teniendo como resultado un instrumento versión adaptada para la población de estudio que consta de 26 ítems. La confiabilidad por consistencia interna, es aceptable con un (α= .78). Los baremos fueron elaborados por intervalos para cada dimensión, obteniendo niveles alto, medio y bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).