Gestión administrativa y carga procesal según los colaboradores de un juzgado de investigación preparatoria de Santiago de Surco, Lima 2022

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue “establecer la relación entre la gestión administrativa y carga procesal según los colaboradores de un juzgado de investigación preparatoria de Santiago de Surco, Lima 2022”. La investigación fue cuantitativa, tipo básico, de diseño correlacional, transversal, no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Ortiz, Enma Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Políticas públicas
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue “establecer la relación entre la gestión administrativa y carga procesal según los colaboradores de un juzgado de investigación preparatoria de Santiago de Surco, Lima 2022”. La investigación fue cuantitativa, tipo básico, de diseño correlacional, transversal, no experimental, cuya población censal fue conformada dos magistrados, 47 personales jurisdiccionales y un administrativo. La recolección de datos se realizó mediante la técnica encuesta y el instrumento fue validado por tres expertos; Se realizó la prueba de normalidad con el estadístico Kolmogorov Smirnov; identificando que la distribución corresponde a una prueba no paramétrica, en la estadística se utilizó Rho de Spearman, realizando el análisis descriptivo e inferencial a través del software el SPPS V 26. Los resultaron evidenciaron una correlacion positiva alta entre la gestión administrativa y carga procesal, con el Rho de Spearman de 0, 817**, cuya significancia fue 0,000, significativa en el nivel 0,01 (bilateral), menor a 0,05 (0,000 < 0,05), resultado que indica que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).