Gestión del Programa Nacional Juntos y la calidad de vida de los beneficiarios del distrito de Aramango

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolló como objetivo general determinar la relación de la gestión del Programa Nacional Juntos en la calidad de vida de los beneficiarios del distrito de Aramango; se trabajó bajo los conceptos metodológicos de Hernández y Mendoza (2018); en donde la investigación tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Cruzado, Yolita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipios - Administración
Programas sociales
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolló como objetivo general determinar la relación de la gestión del Programa Nacional Juntos en la calidad de vida de los beneficiarios del distrito de Aramango; se trabajó bajo los conceptos metodológicos de Hernández y Mendoza (2018); en donde la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental – transversal y de nivel correlacional; para determinar la muestra se empleó el muestreo no probabilístico intencional y muestreo probabilístico aleatorio simple, por lo que se determinó 10 colaboradores y 107 beneficiarios del programa juntos en el distrito de Aramango, se empleó la encuesta como técnica de recolección de datos y se aplicaron los criterios de confiabilidad y validez. Se llegó a la conclusión que la gestión del Programa Nacional Juntos estuvo en un nivel de regular debido a que la primera fase no identifica a los hogares realmente vulnerables ya que consideran que hay algunos hogares que gozan de este beneficio sin necesitarlo y la calidad de vida de los beneficiarios también estuvo en un nivel de regular donde los aspectos objetivos y subjetivos presentaron deficiencias; además mediante el coeficiente de Spearman se determinó la existencia de una relación positiva alta y bilateral entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).