Propiedades psicométricas del cuestionario (PHQ-9) en pacientes con V.I.H. en un centro de salud de Villa el Salvador, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación es diseño instrumental de tipo psicométrico, siendo el objetivo principal determinar las evidencias psicométricas del cuestionario PHQ-9 en pacientes con V.I.H en un Centro de Salud de Villa El Salvador, 2020, la muestra fue conformada por 196 pacientes afectados de ambos sexos. R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Altamirano, Josué Samuel, Huayhuameza Janampa, Ninfa Riveca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuestionario (PHQ-9)
VIH
Propiedades psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación es diseño instrumental de tipo psicométrico, siendo el objetivo principal determinar las evidencias psicométricas del cuestionario PHQ-9 en pacientes con V.I.H en un Centro de Salud de Villa El Salvador, 2020, la muestra fue conformada por 196 pacientes afectados de ambos sexos. Referente a los resultados, preliminarmente se efectuó la validez de contenido, teniendo en cuenta a 9 jueces expertos mediante el cociente de V de Aiken, siendo aceptados el 100% de los ítems, además se realizó la validez de estructura interna del modelo original, obteniendo índices adecuados de CFI de .96, TLI de .95 y x2/gl de 2.08, así como valores de RMSEA y SRMR de .03 y .07 respectivamente, de esta forma se muestra evidencias de validez de constructo adecuados. Así mismo, se obtuvo valores de confiabilidad por consistencia interna mediante de Cronbach 0.90 coeficiente omega 0.90. En conclusión, el cuestionario PHQ-9 presenta adecuada validez y muy buena confiabilidad, siendo un instrumento útil para su aplicación en el campo clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).