Agresividad y valores para el desarrollo positivo en adolescentes estudiantes de 15 y 16 años de Lima Norte

Descripción del Articulo

La investigación actual estableció como propósito principal el identificar la relación entre la agresividad y los valores para el desarrollo positivo en una muestra de 170 estudiantes adolescentes del sector Lima norte, durante el presente año. Por ello, estableció como metodología la aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ambrosio Hinojosa, Rossana Isabel Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar
Agresividad
Adolescentes - Actitudes
Valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación actual estableció como propósito principal el identificar la relación entre la agresividad y los valores para el desarrollo positivo en una muestra de 170 estudiantes adolescentes del sector Lima norte, durante el presente año. Por ello, estableció como metodología la aplicación de un estudio de tipo correlación de diseño no experimental y corte transaccional; dentro del cual, se aplicaron el cuestionario de agresión AQ de Buss y Perry adaptado por Matalinares et al., (2012) así como la escala de valores para el desarrollo positivo de Antollín et al., (2011). Para el presente estudio, ambas escalas presentaron índices de validez y confiabilidad sostenibles para su aplicación. Respecto a los resultados, estos determinaron que entre las variables de estudio existe relación significativa e inversa de intensidad media. Asimismo, se evidenció relación significativa e inversa entre la agresividad y los valores sociales, personales e individualistas, así como entre los valores para el desarrollo positivo y la agresividad física, verbal, ira y hostilidad. Por otro lado, la contrastación de las variables de acuerdo con el sexo y edad, se identificó que solo existe diferencias significativas respecto a la agresividad, agresividad física e ira según el sexo de los participantes, siendo los hombres los que tienden a mostrar mayores niveles en las variables en comparación con las mujeres. Finalmente, el análisis descriptivo demostró que la agresividad predomina a un nivel muy bajo mientras que los valores para el desarrollo positivo predominan a un nivel alto en la muestra de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).