Planificación estratégica y Control de pagos en la Oficina de Tesorería y presupuesto del Hospital Rebagliati, EsSalud, Jesús María, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio científico tuvo como objetivo general identificar la relación entre Planificación estratégica y Control de pagos en la Oficina de Tesorería y presupuesto del Hospital Rebagliati, EsSalud, Jesús María, 2016. El diseño fue no experimental de tipo descriptivo-correlacional, las vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Hernandez, Edgar Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Control de pagos
Ajustes de la misión, visión y valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio científico tuvo como objetivo general identificar la relación entre Planificación estratégica y Control de pagos en la Oficina de Tesorería y presupuesto del Hospital Rebagliati, EsSalud, Jesús María, 2016. El diseño fue no experimental de tipo descriptivo-correlacional, las variables fueron medidas contando con una población-muestra de 15 trabajadores, utilizando como técnica el cuestionario para la recolección de datos. Según César Augusto Bernal Torres en su estudio sobre Planificacion estrategica, señalaron la necesidad de evaluar la fase filosófica, fase analítica y fase táctica u operativa, asimismo Jairo Amaya Amaya, en su investigación sobre Control de pagos sostuvo la necesidad de evaluar las decisiones alternativas, proyección de incidencias, probabilidad de pago y resultado de pago, concluyendo que se ha identificado la relación existente entre Planificación estratégica y Control de pagos en la Oficina de Tesorería y presupuesto del Hospital Rebagliati, EsSalud, Jesús Maria, 2016, lo cual queda evidenciado con una correlación de 0,953 y un Alfa de Cronbach de 0,889 para la variable I y 0,819 para la variable II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).