Traducción, adaptación cultural y validación al español del Smile Aesthetics Satisfaction Scale en estudiantes de estomatología, Moquegua, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar la traducción, adaptación cultural y validación al español del Smile Aesthetics Satisfaction Scale en estudiantes de estomatología de Moquegua. Metodología: La investigación es de tipo aplicada, con diseño instrumental, trasversal y descriptiva. La validación de cara se realizó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manchego Obando, Evelyn Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del adolescente
Adolescentes
Indicadores de calidad de vida
Calidad de vida
Estudio de validación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar la traducción, adaptación cultural y validación al español del Smile Aesthetics Satisfaction Scale en estudiantes de estomatología de Moquegua. Metodología: La investigación es de tipo aplicada, con diseño instrumental, trasversal y descriptiva. La validación de cara se realizó con 10 estudiantes mediante entrevistas no estructuradas, la validez de contenido fue realizada por tres expertos, la validación de propiedades psicométricas se realizó en 190 estudiantes captados a través de redes sociales universitarias de estomatología. El muestreo fue probabilístico aleatorio simple. Se utilizó la prueba de Aiken para la validez de cara y contenido. La validez de constructo y la consistencia interna se examinaron mediante análisis de componentes principales y factorial exploratorio, utilizando rotaciones promax y varimax, y se evaluó la consistencia interna con Alfa de Cronbach. Resultados: La validez de cara y contenido confirmó que los ítems eran pertinentes y aplicables, destacando la relevancia de los constructos evaluados en el entorno cultural específico de la investigación. La escala adaptada reflejó una alta validez de contenido, con una V de Aiken global de 0.83, subrayando la claridad, coherencia y relevancia de los ítems según la evaluación de expertos. Las propiedades psicométricas de la escala adaptada demostraron ser excepcionales en la población estudiantil, evidenciadas por un Alfa de Cronbach de 0.889. Conclusiones: El proceso de traducción y adaptación cultural de la Smile Aesthetics Satisfaction Scale ha demostrado no solo ser un éxito en términos de coherencia y fidelidad con el instrumento original sino también en su aplicabilidad y relevancia dentro del contexto estudiantil estomatológico universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).