Espacios arquitectónicos vivenciales para contribuir con la difusión de las manifestaciones culturales del distrito de Tayabamba, Patáz 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el propósito de definir los espacios arquitectónicos vivenciales para permitir la difusión de las manifestaciones culturales del distrito de Tayabamba, para ello se realizó un análisis de las manifestaciones culturales más representativas y las condiciones arquitectóni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Melgarejo, Zeydi Nayeli, Reyes Ríos, Araceli Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio (Arquitectura)
Centros culturales - Diseño y construcción
Centros culturales - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el propósito de definir los espacios arquitectónicos vivenciales para permitir la difusión de las manifestaciones culturales del distrito de Tayabamba, para ello se realizó un análisis de las manifestaciones culturales más representativas y las condiciones arquitectónicas que se requieren para un centro cultural vivencial. Se planteó una investigación no experimental de enfoque cualitativo transversal; donde se utilizó como instrumentos de recolección de datos, la guía de entrevista, dirigida a un grupo de personas escogidas por conveniencia; en la cual se consideró a la población adolescente, joven y adulta, ya que, son personas que conocen las necesidades de la realidad problemática. Llegando a la conclusión que la población entrevistada conoce gran parte de la cultura de dicho distrito, porque ayudaron a determinar de manera precisa las manifestaciones culturales tayabambinas, las cuales son: la danza, gastronomía y artesanía. Dentro de las danzas más representativas se encuentran los huaris, diablos pobres y diablos collas. Seguidamente en la gastronomía se destaca el picante de cuy, ceviche de pollo y la chicha de jora. Por último, en la artesanía se identifican las imágenes y máscaras de danzas; determinando así los espacios arquitectónicos vivenciales, de acuerdo a cada manifestación cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).