Clima organizacional de las enfermeras y satisfacción del usuario externo en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional "Almanzor Aguinaga Asenjo" Chiclayo - 2015
Descripción del Articulo
El clima organizacional favorable y la satisfacción del usuario son pilares fundamentales para lograr una atención saludable y además obtener un rango de satisfacción aceptable, estos son las metas ideales de toda entidad y para ello se requiere que el capital humano se identifique con la visión y m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140999 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima organizacional Satisfacción del usuario Atención saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El clima organizacional favorable y la satisfacción del usuario son pilares fundamentales para lograr una atención saludable y además obtener un rango de satisfacción aceptable, estos son las metas ideales de toda entidad y para ello se requiere que el capital humano se identifique con la visión y misión de su organización. La investigación tuvo como objetivo general describir el clima organizacional de las enfermeras y la satisfacción del usuario externo de un Hospital "Almanzor Aguinaga Asenjo”. El tipo de investigación fue descriptiva y transversal , la población y muestra estuvo conformada por 40 enfermeras del Servicio de Emergencia del Hospital “Almanzor Aguinaga Asenjo” y por 115 usuarios externos. Se usó el instrumento para medir clima organizacional el aprobado por el MINSA, evaluando dimensiones mediante indicadores según categorías establecidas y para medir el nivel de satisfacción del usuario fue la encuesta SERVQUAL modificada, para su uso en los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo (SMA). Los resultados fueron: las dimensiones que se deben fortalecer según variable son: Potencial Humano, Cultura Organizacional y Diseño Organizacional. El nivel de satisfacción global de los usuarios atendidos en servicio de Emergencia fue de 59.2%, Asimismo se evidencia que un 72.2% de encuestados se encuentran satisfechos de acuerdo a la atención considerando gravedad de su salud y la dimensión aspectos tangibles evidencia un 48.9% de usuarios insatisfechos. De los atributos evaluados en esta dimensión, los carteles, letreros y flechas del servicio de emergencia resultó con el mayor porcentaje de insatisfacción con un 51.1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).