Afrontamiento al estrés y consumo de alcohol en estudiantes del Instituto Superior Amazónico Tarapoto 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar la asociación entre afrontamiento al estrés y consumo de alcohol en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Amazónico, Tarapoto 2015. Se optó por un estudio descriptivo correlacional con un diseño no experimental de tipo transversal. Los instrumentos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10394 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Afrontamiento estrés Consumo de alcohol estudiantes de carrera técnica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación busca determinar la asociación entre afrontamiento al estrés y consumo de alcohol en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Amazónico, Tarapoto 2015. Se optó por un estudio descriptivo correlacional con un diseño no experimental de tipo transversal. Los instrumentos de medición utilizados fueron el Cuestionario de estilos de afrontamiento del estrés (COPE) de Carver (1989) y Cuestionario de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol – AUDIT, OMS (2001). En los resultados encontrados se observa asociación entre ambas variables, a través del tratamiento estadístico cálculo del chi cuadrado con una seguridad de 95%. En cuanto al estilo de afrontamiento con mayor prevalencia es el Centrado en la emoción con un 74%, la menos prevalente fue otros estilos con 1%. En el patrón de consumo del alcohol más frecuente fue de bajo riesgo (72 %), seguida de consumo perjudicial y síndrome de dependencia (06%). Se recomienda al Instituto Superior Tecnológico Amazónico propicie medidas preventivas eficaces, mediante la implementación de un área de orientación psicológica, realizar talleres de habilidades sociales enfocados en de prevención de consumo de drogas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).