El derecho de defensa en el procedimiento administrativo disciplinario en el Ejército

Descripción del Articulo

La presente investigación versa en el Derecho de Defensa en el procedimiento administrativo disciplinario del Ejército, la disciplina constituye la base fundamental de los Ejércitos, por ende, es responsabilidad de los miembros que lo conforman, velar porque se respete los reglamentos instituidos po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Aguirre, Patricia Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento administrativo
Derecho
Derecho administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación versa en el Derecho de Defensa en el procedimiento administrativo disciplinario del Ejército, la disciplina constituye la base fundamental de los Ejércitos, por ende, es responsabilidad de los miembros que lo conforman, velar porque se respete los reglamentos instituidos por las Instituciones Armadas, sin dejar que se vulneren los Derechos Constitucionales. La condición de militar es la que adquiere todo ciudadano, desde que se presenta voluntariamente al Servicio Militar, o postula a alguna escuela de formación. Ser militar no solo conlleva el sacrificio físico y psicológico, si no también, ciertas restricciones consideradas en el Art N° 9 de la Ley N° 29131 Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas. La finalidad de esta investigación es proponer que se realice una debida interpretación de la normativa que enmarca un procedimiento administrativo disciplinario, que se ejerza irrestrictamente el derecho de defensa, y que se respete en todo momento el debido proceso, a fin de que no se sigan cometiendo abusos en cuanto a las sanciones disciplinarias dentro de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).