Comunicación radial comunitaria en el pueblo indígena Shipibo- Konibo, Pucallpa, Ucayali, 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación consiste en determinar la importancia de la comunicación radial comunitaria en el pueblo indígena Shipibo-Konibo en Pucallpa 2021. Con relación a la metodología de investigación, corresponde a un enfoque cualitativo con investigaciones objetivas y diseño de investigación fe...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89911 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89911 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pueblos indígenas Comunicación radial Procesos comunicacionales en la sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 | 
| Sumario: | La presente investigación consiste en determinar la importancia de la comunicación radial comunitaria en el pueblo indígena Shipibo-Konibo en Pucallpa 2021. Con relación a la metodología de investigación, corresponde a un enfoque cualitativo con investigaciones objetivas y diseño de investigación fenomenológico. Esta investigación se hizo con el fin de demostrar la importancia de la comunicación radial indígena, entrevistando a tres comunicadores indígenas que laboran en la emisora radial, como técnica se utilizó la entrevista, definiendo así que tiene relación entre los comunicadores indígenas y los oyentes. Llegando a la conclusión sobre la importancia que tiene el hecho de hablar en su lengua nativa y eso hace la diferencia ante otros programas radiales. El resultado de estudio respecto a la comunicación radial se determinó que si es importante la comunicación radial para el pueblo Shipibo-Konibo, definiendo que tiene interacción con los oyentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            