Violencia intrafamiliar en el adulto mayor de la asociación adulto mayor unidos para siempre de Independencia - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la violencia intrafamiliar en el adulto mayor. Metodología: De tipo de estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal; la población de estudio lo constituyeron 47 adultos mayores, seleccionados mediante el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27970 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27970 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Adulto mayor Enfermería Tipos de violencia Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la violencia intrafamiliar en el adulto mayor. Metodología: De tipo de estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal; la población de estudio lo constituyeron 47 adultos mayores, seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario llamado Escala Geriátrica Maltrato del adulto mayor, donde los resultados fueron: el 95.74% de adultos mayores son víctimas de violencia intrafamiliar y solo el 4,26% no sufre de violencia intrafamiliar. Según sus dimensiones el 61,70% de los adultos mayores son víctimas de violencia de tipo psicológico, el 21,28% económico, un 6,38% negligencia, 4,26% físico, y 2,13% del tipo sexual. Conclusión: Los adultos mayores de la Asociación adulto mayor Unidos para Siempre de Independencia, en su mayoría presentan violencia intrafamiliar, resultados demostrativos que muestran la presencia de la problemática social de los socios de la Asociación, demostrando de esta manera que los adultos mayores están expuestos, por tal se debe prestar atención a esta problemática, así mismo se detalla que según las dimensiones: la violencia intrafamiliar de tipo psicológico afecto a la mayoría de la población, la violencia económica se presentó menor del 50% , la violencia por negligencia afecto a la tercera parte de la población. La violencia intrafamiliar físico afecto a la tercera parte de la población, mientras que la violencia del tipo sexual solo afecto a un 2% de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).