La administración de recursos humanos en Raficm SAC, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “La administración de recursos humanos en RAFICM SAC, Lima, 2022.” tuvo como objetivo determinar las características de la administración de recursos humanos en RAFICM SAC, Lima, 2022. Desde el aspecto metodológico, la investigación fue de enfoque cualitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Taípe, Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Gestión del talento humano
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “La administración de recursos humanos en RAFICM SAC, Lima, 2022.” tuvo como objetivo determinar las características de la administración de recursos humanos en RAFICM SAC, Lima, 2022. Desde el aspecto metodológico, la investigación fue de enfoque cualitativo, de esta forma ha sido posible abarcar en su totalidad el fenómeno en estudio, tomando como fuente de información las entrevistas intencionadas como recolectar los datos necesarios para la obtención de resultados. De acuerdo con los resultados, se determinó que el procedimiento de la administración de recursos humanos no estaba establecido a través de una normatividad y que no existían condiciones favorables para el logro del éxito. Así mismo se concluye que la organización debe implementar capacitaciones para mejorar el sistema de control del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).