Control posterior de prestaciones y cumplimiento de estándares de calidad en atenciones de salud en Sub Región Sullana 2022-2023

Descripción del Articulo

Investigar la influencia del Control posterior de prestaciones en el cumplimiento de los estándares de calidad en las atenciones de salud en la jurisdicción de la Sub Región Sullana 2022- 2023. Con metodología descriptiva, correlacionalcausal, y carácter cuantitativo. Se utilizó fichas de recolecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sauceda Tume, Jose Frank
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control posterior de prestaciones
Cumplimiento de estándares de calidad
Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Investigar la influencia del Control posterior de prestaciones en el cumplimiento de los estándares de calidad en las atenciones de salud en la jurisdicción de la Sub Región Sullana 2022- 2023. Con metodología descriptiva, correlacionalcausal, y carácter cuantitativo. Se utilizó fichas de recolección de datos a través del análisis documental de 141 Actas de Supervisión de la Aseguradora SIS a los Establecimientos de Salud (IPRESS). Se obtuvo los siguientes resultados: El 85.8% de IPRESS reciben rechazo de sus atenciones. Así como el 59.6% de IPRESS no cumplen con ejecutar el cumplimiento de los estándares en calidad. En conclusión, las variables guardan relación significativa y a medida que el Control Posterior de Prestaciones aumenta, el Cumplimiento de Estándares de Calidad también aumenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).