Estrategia de satisfacción laboral para la retención de personal en una empresa molinera, Pacasmayo 2024

Descripción del Articulo

La investigación propuso un plan estratégico de satisfacción laboral para retener personal en la empresa molinera Pacasmayo 2024, debido a una alta tasa de rotación existente desde hace varios años. Con un enfoque cuantitativo y diseño propositivo básico no experimental, se estudió una población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Zamora, Laura Anali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Retención de personal
Clima laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación propuso un plan estratégico de satisfacción laboral para retener personal en la empresa molinera Pacasmayo 2024, debido a una alta tasa de rotación existente desde hace varios años. Con un enfoque cuantitativo y diseño propositivo básico no experimental, se estudió una población de 52 colaboradores de una entidad molinera, 10 ex trabajadores y 18 empleados de mandos altos de 6 entidades similares. Se aplicaron dos cuestionarios de 12 preguntas cada uno a los colaboradores actuales y guías de entrevista de 5 preguntas a los ex trabajadores y a los empleados de mandos altos, validadas por tres expertos. Se propuso una estrategia que fue un plan de capacitación sobre la comunicación entre empleados y directivos, adaptada a la situación de la empresa. El análisis reveló que las principales causas de deserción eran el mal clima laboral (62.5%), la mala comunicación (45.5%) y que el 67.3% de los trabajadores calificaron las relaciones interpersonales en un nivel medio. El estudio externo identificó que las capacitaciones, las oportunidades laborales y los incentivos monetarios y emocionales son herramientas clave para la retención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).