Percepción de la criminología mediática según los jueces en el ámbito penal, Distrito Judicial del Santa, año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Percepción de Criminología Mediática según los Jueces en el ámbito Penal, Distrito Judicial del Santa, Año 2018” conforme a la línea de investigación denominada Derecho Público – Derecho Penal, cuyo objetivo fue percibir si la Criminología Mediática influye dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Cuzcano, Gabriela Giuliana, Guarniz Camacho, Alexandra Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología mediática
Imparcialidad
Principio de independencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Percepción de Criminología Mediática según los Jueces en el ámbito Penal, Distrito Judicial del Santa, Año 2018” conforme a la línea de investigación denominada Derecho Público – Derecho Penal, cuyo objetivo fue percibir si la Criminología Mediática influye dentro de las decisiones que toman los jueces, dentro del ámbito penal. El tipo de estudio fue no Experimental, específicamente cualitativa. Los sujetos estudiados fueron 22 jueces en el área penal. Se utilizó la entrevista como técnica y un cuestionario, los datos obtenidos se resumieron de acuerdo con las tendencias encontradas, para su descripción se las contrastó con las teorías de rigor ya consignadas, se arribó a los siguientes resultados: En su mayoría coincidieron en que la presión mediática no es tan relevante, aunque existe cierto temor por parte de los jueces respecto a la prensa y la sociedad. Respecto a su independencia no les es relevante pues se guían de sus criterios y procederes de acuerdo con su cargo de juez, los magistrados al ser personas con emociones de alguna manera sienten la presión sin embargo se basan en sus experiencias para dar respuestas sobre lo que conocen, no obstante, reconocen que los medios de comunicación han influido en algunos fallos emblemáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).