Análisis financiero comparativo de la empresa Soluciones Comerciales y Agrícolas S.A.C. 2017 y 2018 en la toma de decisiones gerenciales. Chiclayo. Piura 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo Determinar el análisis financiero comparativo de la empresa soluciones comerciales agrícolas SAC, entre los años 2017 – 2018, para la toma de decisiones gerenciales. Chiclayo – Piura. 2019, empleando la metodología de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Aquino, Julisa del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez empresarial
Toma de decisiones
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo Determinar el análisis financiero comparativo de la empresa soluciones comerciales agrícolas SAC, entre los años 2017 – 2018, para la toma de decisiones gerenciales. Chiclayo – Piura. 2019, empleando la metodología de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo de diseño no experimental, considerando a una muestra de estudio los estados financieros de los años 2017 a 2018. Obtiene como resultados que la pérdida del ejercicio 2018 se debe a la disminución de las ventas y consigo el excesivo costo de ventas con ello también los gastos en que se incurrieron para el desarrollo de las actividades fue lo que dio pérdida de 151,964.52 en la empresa. Por tal concluye que la evaluación del estado de resultados en el período 2017 a 2018 dieron a conocer los ratios de liquidez, rentabilidad y gestión reflejando en algunos variaciones deficientes, esto dio un diagnostico negativo en la rentabilidad de la empresa, asimismo el análisis comparativo entre dicho periodo tiene poco dinero disponible en caja chica, sus pasivos soy muy elevados en comparación del dinero en caja chica, los costos de ventas incrementaron y es por eso que se obtiene un resultado negativo al final del ejercicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).