Exportación Completada — 

Nivel de comprensión de textos informativos en alumnos de 4.o grado de primaria de la Institución Educativa “La Buena Esperanza” de Villa El Salvador, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación, que lleva como título “Nivel de comprensión de textos informativos en alumnos de 4.o grado de primaria de la Institución Educativa “La Buena Esperanza” de Villa El Salvador, tuvo como problema general: ¿cuál es el nivel de compresión de textos informativos en alumnos de 4....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Tapia, Elizabeth Jackelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3807
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión de textos
Niveles de comprensión
literal
Inferencial
Descripción
Sumario:La presente investigación, que lleva como título “Nivel de comprensión de textos informativos en alumnos de 4.o grado de primaria de la Institución Educativa “La Buena Esperanza” de Villa El Salvador, tuvo como problema general: ¿cuál es el nivel de compresión de textos informativos en alumnos de 4. o grado de primaria?, y como problema específico: ¿cuál es el nivel de comprensión literal e inferencial de textos informativos en los alumnos de dicho grado? Los objetivos de la investigación fueron identificar, determinar y verificar el nivel de compresión literal e inferencial de textos informativos en alumnos de 4.o grado de primaria. Esta investigación fue de tipo sustantiva y de diseño descriptivo simple. La población estuvo compuesta por 20 alumnos y la muestra fue censal, ya que en la institución en donde se desarrolló el trabajo de investigación solo contaba con una aula por grado. El instrumento que se utilizó fue el cuestionario. Para la validez del instrumento se utilizó el juicio de expertos en la materia, y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach, que dio como resultado un instrumento confiable. Gracias a la aplicación de este instrumento, se arribó a la conclusión de que el 45% de los alumnos tienen un nivel moderado de compresión literal de textos informativos y que el 50% de los alumnos tienen un nivel moderado de compresión inferencial de textos informativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).